DMDS Evolution®E2
Un lider en todas las refinerías del mundo
Con más de 40 años de experiencia en la fabricación de DMDS, Arkema es el líder mundial en la producción y distribución de disulfuro de dimetilo y servicios relacionados . Es reconocido mundialmente por garantizar el suministro más rápido y confiable a las principales refinerías con las certificaciones ISO 9001 e ISO 14001.
Propiedades de DMDS Evolution®E2
-
Estado líquido en un amplio rango de temperaturas : se mantiene en estado líquido para una inyección fácil en un
amplio rango de temperaturas de proceso (de -85°C a 109°C). -
Elevada solubilidad : esto permite que la reacción sea
homogénea en toda la superficie de los catalizadores de hidrotratamientos -
Temprana activa en
H²S: viendo que reaccione inmediatamente asegurando niveles elevados
de activación del catalizador por consecuencia los procesos serán más
eficientes. -
Óptimo rendimiento reduciendo el olor: Arkema es el unico productor que logro reducir el olor en el producto que más azufre aporta.
Aplicaciones
DMDS Preguntas frecuentes (FAQ)
Bienvenido a nuestra sección de Preguntas Frecuentes (FAQ) sobre DMDS. Acá, nuestro objetivo es proporcionarle la información esencial sobre DMDS y su importancia para mejorar las condiciones de las operaciones.
¿Qué significa DMDS?
¿Cuáles son los riesgos del DMDS?
Para obtener información detallada sobre los posibles riesgos y el manejo seguro del disulfuro de dimetilo (DMDS), consulte la Hoja de Datos de Seguridad (SDS) del producto.
Con el servicio Carelflex®, las refinerías se benefician del historial incomparable de Arkema en la inyección de DMDS, lo que garantiza una confianza excepcional y tranquilidad. Cada etapa del proceso de inyección es gestionada por expertos para asegurar operaciones consistentes, seguras y sin contratiempos.
¿Cuál es la diferencia entre el DMDS y el DMS?
¿Qué es la inyección de DMDS y cómo se realiza en operaciones de refinería?
La inyección de DMDS es un paso clave en las operaciones de refinería y craqueo por vapor, utilizado para activar catalizadores de hidrotratamiento o prevenir la formación de coque. Consiste en la introducción controlada de DMDS en la corriente del proceso, donde se descompone bajo calor en sulfuro de hidrógeno (H₂S). El H₂S reacciona luego con los óxidos metálicos presentes en la superficie del catalizador, formando sulfuros metálicos activos.
Arkema ofrece asesoramiento y soporte técnico para garantizar condiciones de inyección seguras y eficientes, adaptadas a los procesos específicos de cada cliente.
¿Cómo interactúa el DMDS con los metales durante la sulfuración de catalizadores?
El DMDS Evolution® E2 de Arkema garantiza una sulfuración completa de los óxidos metálicos en las superficies de los catalizadores, generando una alta concentración de especies de azufre activas, esenciales para la eficiencia de las reacciones. Al descomponerse térmicamente, el DMDS produce sulfuro de hidrógeno (H₂S) y metano (CH₄). El H₂S reacciona directamente con los óxidos metálicos para formar sulfuros metálicos, un paso clave en la preparación de los catalizadores para su operación.
A diferencia de otros agentes de sulfuración, el DMDS minimiza la formación de coque y subproductos no deseados, lo que preserva la integridad del catalizador y prolonga su actividad.